Notas de Cata |
|
Maridaje |
 |
 |
 |
 |
VISTA: rojo intenso con tintes azulados.
NARIZ: fruta negra madura, aromas a cassis. Nota acidulada.
BOCA: fruta negra silvestre en perfecto equilibrio entre dulzor y acidéz.
|
|
INTENSO, SILVESTRE, ACIDULADO.
Armoniza con carnes ahumadas, paté y carnes frías; quesos de textura cremosa y aromática. En cocción de carnes de caza. En postres cítricos, de frutos rojos y chocolate. |
 |
|
|
El Cassis en el Cuerpo |
|
|
 |
|
|
Las hojas del cassis, hervidas en infusión, son ideales para lavar las heridas y aliviar las molestias leves de la piel. Y si se aplica frío sobre las quemaduras después de haberlas enfriado con agua, reduce el dolor y evita las ampollas. Sus frutos ayudan a combatir el ácido úrico; bajar la presión arterial y fortalecer a quienes padecen anemia, ya que contiene altas cantidades de hierro. |
 |
|
|
El Cassis en el Alma |
|
|
 |
|
|
En algunas culturas aborígenes, el cassis o grosellero negro es el símbolo de la salud y la larga vida. Además, se cree que quienes poseen un arbusto pueden alcanzar mayor capacidad contemplativa y creativa, al tiempo que brinda sueños felices, un carácter más apacible y mayor capacidad de comprensión hacia el prójimo. Ayuda a sobreponerse de los miedos infundados. |
|
 |
Datos Nutricionales |
 |
Por porción % VDR / Tamaño de la
porción 1 cucharada sopera (12 g) |
 |
Calorías 8,15 kcal = 34,20 kJ |
 |
Grasas saturadas |
0,0 g |
 |
Grasas Trans |
0,0 g |
 |
Grasas Totales |
0,0 g |
 |
Carbohidratos |
1,35 g |
 |
Proteínas |
0,0 g |
 |
Fibras |
0,0 g |
 |
Sodio |
0,0 mg |
|
 |
 |
 |
 |
|
|